lunes, 8 de mayo de 2017

Bloque N° 11 Socioantropologia.



FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA
DEFINICIONES HISTÓRICAS DEL HOMBRE
Precisemos, en todo caso, que, en lo que se refiere a la antropología filosófica el primer pensador que va a usar este término y definir bien el campo de trabajo de esta materia es Max Scheler.
Con Max Scheler se da un hecho importante, y es la sistematización de un conjunto de conocimientos acerca del hombre en conexión con los hallazgos de las ciencias humanas. Esto lo ratifica él mismo con estas palabras: "Poseemos, pues, una antropología científica, otra, filosófica y otra, teológica, que no se preocupan una de la otra. Pero no poseemos una idea unitaria del hombre...
En el Cristianismo, para San Agustín el hombre es imagen de Dios: "Son tres las partes de que consta el hombre: espíritu, alma y cuerpo, que por otra se dicen dos, porque con frecuencia el alma se denomina juntamente con el espíritu; pues aquella parte del mismo racional, de que las bestias carecen, se llama espíritu". Para Santo Tomás, el hombre es una unidad substancial de alma y cuerpo.
En la Época Moderna, para Descartes, el hombre es un yo pensante, y para Pascal: "El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza; pero una caña pensante" y nos dice también que "No es en el espacio donde debo buscar mi dignidad, sino en el arreglo de mi pensamiento.
Para Marx, en la Época Contemporánea, el hombre es un ser que trabaja, un animal de trabajo y un animal histórico. Para Heidegger, el hombre es existencia (Da- sein), existencia dialógica y existencia temporalizadora, un ser arrojado en la existencia y, finalmente, un ser para la muerte. Y para J. P. Sartre, el hombre es un ser en sí, para sí, consigo y, en última instancia, un ser para la sociedad.
Todas, pues, dejan fuera un inmenso campo de valores sin definir y lo que es más grave, todas apuntan a elementos del ser humano, dejando fuera la esencia del hombre.
Descubrimos, entonces, que todas estas definiciones sumergen al hombre en una tautología que tiene su origen en "el ser es y el no ser no es" de Parménides y que se ha introducido en todas las filosofías y sistemas de la historia del pensamiento humano: Tan tautológico.
AMOR, AFECTO Y SEXUALIDAD
Sexualidad, Fertilidad y Procreación". Estos tres aspectos tienen vinculación con ciertos campos del saber tales como la Ética, la Psicología, la Bioética, la Teología y la Filosofía.
Dr. F. Montiel A., y es que " hacer el amor es también comunicación y, como acontece con las palabras, algunas personas se comunican mejor que otras". A esto se une el hecho de que la situación psicológica de la persona no es siempre la misma y, por tanto, no hay la misma predisposición al acto sexual.
El amor es acto del espíritu, no es un acto psicológico y, por tanto, no habría que confundirlo con el afecto. El afecto se explica en el mundo animal también, y a veces con un orden mayor, por la sencilla razón de que el animal, al no poseer un espíritu y, por tanto, no poseer libertad, no tiene que decidir en cada momento el acto que tiene o no tiene que realizar.
Es probable que lo que se haga sea el sexo que, por otro lado, cuando prescinde del amor, que es donación y requiere mucho olvido de sí mismo, se convierte en egoísmo, con lo cual se destruye la relación integral entre dos seres para convertirse en un acto involutivo, que tiene que ver más con la genitalidad que con la sexualidad vivida en una relación de amor integral.
La psicología humana nos aparece como un complejo de funciones variables: una parte son heredadas, y otra parte son adquiridas o educacionales. El tipo de educación recibida - el caso de un niño que hubiera crecido en un ambiente eminentemente neurótico - el tipo de diálogo que sobre la sexualidad tuvo con sus padres y profesores, el tipo de libertad o de represión contenidos en la educación religiosa respecto del sexo, el modo de concebir y vivir la sexualidad de ese pueblo donde él nació, así como, el autoritarismo o la democracia política dominante en el pueblo de su infancia, adolescencia y juventud, marcarán fuertemente su carácter.
En la sexualidad, en cambio, vamos mucho más allá: aquí estamos hablando también de genitalidad, pero, al mismo tiempo, hablamos de un conjunto de características psicológicas, -afectivas, sentimentales, emocionales, socio-culturales- y espirituales. Queda involucrado, en la sexualidad, todo el ser humano: el ser humano integral, sin desconocer que, desde el punto de vista biofisiológico, psicológico y espiritual, el hombre y la mujer viven el acto sexual complementándose, en principio de complementariedad; si bien no son iguales, idénticos, sí son complementarios. Como diría López Quintas, es un encuentro.
La sexualidad, en consecuencia, no está regida por el instinto ni condicionada totalmente por lo hormonal. Las posibles disfuncionalidades orgánicas que padece la sexualidad humana, tienen su curación dentro de la medicina, y las disfunciones psicológicas son educables desde el espíritu de la persona misma.
¿Es educable, entonces, la sexualidad? ¿Cómo hacerlo?. A mi parecer, habría que recurrir a una sana concepción de la estructura antropológica del ser humano. Aclarar, por ejemplo, qué relación existe entre biología y psicología: si las dos se explican o se pueden explicar evolutivamente. Si hay una interrelación psicofísica entre las dos. Aclarar, también, la relación que existe entre la mente, la voluntad y el cerebro, si la mente y la voluntad son facultades al servicio de la persona o son más bien de naturaleza espiritual, como se nos ha enseñado comúnmente; es decir, si lo espiritual se agota en ellas y solo en ellas, o hay algo más, presente en el ser humano, que nos explique mejor, por ejemplo, nuestra libertad, la filiación divina, las virtudes teologales y morales, los atributos, etc.
SEXUALIDAD Y PERSONA
El significado etimológico del término 'sexo' y 'sexual' pueden darnos ya algunas indicaciones, desde el punto de vista fisiológico y psicodinámico, tal y como es observable en la base del comportamiento. Sexo y sexual, vienen del término latino 'sectus', estoes 'cortado', 'separado', 'distinto'. Lo femenino y lo masculino,  entonces, serían, desde lo fisiológico, dos expresiones de una misma naturaleza originalmente andrógina, que se especializa dando origen a dos realidades.
Se podría decir de la sexualidad que es "una energía vital, originaria y originaste de la vida que se expresa a través del actuar humano.
El hecho de que en la relación sexual humana entra en juego el hombre entero, es decir, su biología, su psicología y su espíritu, hace que valores como la libertad, la fidelidad, la constancia, la humildad, etc., específicos del amor humano, sean necesarios y siempre presentes - aunque muchas veces ignorados- en la relación sexual. Precisamente, porque es una relación, tiene que ser encuentro de dos amores, encarnaste cada uno de ellos de una sexualidad complementaria del otro.
Si dijéramos que la sexualidad se agota en la procreación como su único fin, estaríamos corriendo el riesgo de reducirla, como sucede en el mundo animal, a simple genitalidad. La sexualidad es procreativa, pero al implicar la persona entera se convierte en lenguaje con expresión y significado, donde dos amantes se entregan el uno al otro su amor, su afecto y su sexualidad.
si la libertad tiene que ser formada por el amor, la sexualidad también queda sujeta, en su libertad, a ser expresión del amor y no del puro instinto. Una sexualidad puramente sensitiva, traicionaría de tal manera y en tal medida la exquisita sensibilidad del espíritu, que produciría degradación de la personalidad y nunca ayudaría a la persona a ser más persona o, integralmente, persona.
CAMPO DE LA SEXUALIDAD
El concepto de la sexualidad no está reducido a la relación sexual. Tenemos que empezar por ubicarnos en el todo y no quedarnos con la parte: es cierto, la sexualidad tiene que ver con el acercamiento del hombre y la mujer y las relaciones físicas pero no se agota allí.
CONCEPTO DE SEXUALIDAD
Lo podemos dividir en dos partes:
Datos: La sexualidad es el conjunto de aspectos que abarcan a toda la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma espiritual, y que la configuran como hombre o como mujer.
TAREA: Es el dinamismo creador e integrador de la persona humana, en sí misma, con el otro y con la sociedad, cuya energía nace y se alimenta del AMOR, y su guía es la virtud
LA EDUCACIÓN SEXUAL
Esta educación no se agota en la transmisión de información sino que debe estar orientada a la formación de actitudes positivas. Obviamente la información debe reflejar necesariamente la verdad pero también la conducta de los educadores (padres, maestros, profesores, etc.)
: "Debemos enseñar a niños y jóvenes a conocer, ejercer y dominar su propia sexualidad, porque de lo contrario sería aceptar que la sexualidad es un determinismo biológico que ingiere sólo al plano genital, lo que de hecho, la ciencia y la experiencia ya se han encargado de desmentir".
Debemos enseñar la educación sexual en tres pilares:
1.   Educación para la identidad
2.   Educación para la procreación
3.   Educación para el amor
LA PERSONA HUMANA
A.- EL HOMBRE UNA UNIDAD MUY PARTICULAR
(UNIDAD SUBSTANCIAL DE CUERPO Y ALMA ESPIRITUAL)
Por eso decimos que la persona humana es una unidad con partes: esto quiere decir que cada hombre está compuesto por un principio material, su cuerpo y uno inmaterial, su alma espiritual.
Dicho de otro modo: todos tenemos exterioridad e interioridad.
Ambas partes siempre juntas, alma espiritual y cuerpo, son la persona humana. Somos unidad, totalmente inseparables: yo y mi cuerpo, mi cuerpo y yo. Así como yo soy importante así es importante también mi cuerpo. Nuestro cuerpo es tan bueno y valioso como nosotros mismos.
De esta unidad que por ser tan profunda llamamos substancial, podemos extraer conceptos fundamentales para entender la sexualidad, especialmente en la línea de la identidad, la comunicación y la responsabilidad:
IDENTIDAD: Es un dato que se ve en lo exterior pero que es expresión de la integridad. Al ser corpóreos somos sexuados, persona mujer o persona varón desde el momento en que se unieron el espermatozoide y el óvulo de nuestros padres. A partir de entonces tenemos cromosomas XX (mujer) o XY (varón) en todas nuestras células.
COMUNICACIÓN: La unidad habla del aspecto fundamental que da sentido a la comunicación: una caricia con afecto es infinitamente más que simplemente «pasar una piel sobre otra» o una palabra agradable más que «un conjunto de sonidos».
RESPONSABILIDAD: todo lo que «se haga» a un «cuerpo» se lo está haciendo a la persona entera (y quien lo hace es una persona entera). Sería ridículo que cualquiera de nosotros luego de darle una bofetada a otro tratara de argumentar en su favor: "No fui yo, fue «mi mano»; además que te quejas si le pegué solamente a tu cuerpo". La respuesta más lógica sería: "Nada de cosas, tú me pegaste a mí".
B.- EL HOMBRE UN SER INTEGRAL (TRIPLE DINAMISMO OPERATIVO: BIO-PSICO-ESPIRITUAL)
Tomando en cuenta características comunes de la diversidad de operaciones que puede realizar el ser humano en todo momento, estas se pueden agrupar en tres niveles:
1. Actividades físicas (corpóreas, somáticas o biológicas)
2. Actividades psíquicas (o psicológicas)
3. Actividades espirituales (las que tienen que ver con el entender y el querer)
El proceso que debemos constantemente llevar adelante hacia el equilibrio, es lo que llamamos integración: entre lo que sabemos que nos conviene, lo que sentimos como bueno y lo que en definitiva hacemos. El lograr el equilibrio que supone la integración es lo que desemboca en la adquisición de la virtud. La armonía de las partes lograda gracias a una acción buena o conforme a los valores posibilita que en lo sucesivo acciones buenas de ese tipo sean más fáciles de realizar. Esto es una virtud: repetir actos buenos hasta que tenemos una cierta costumbre a hacerlos y entonces son más sencillos. Los actos buenos son reconocibles porque son los que coinciden con la naturaleza humana en sentido positivo.
Por otro lado la búsqueda del equilibrio es incesante a lo largo de toda la vida. En el momento que pensemos que ya la poseemos totalmente y que somos perfectos, nos ha alcanzado la soberbia y tal vez dejemos truncado un camino iniciado rumbo a la verdadera felicidad.
La integración no consiste en destruir la energía que surge del sentimiento o los impulsos sino más bien en aprovechar esa fuerza para lograr fines conscientemente elegidos, esto es, lo que es bueno para la propia consolidación como persona.
CRECIMIENTO EN EL AMOR
A partir de la comprensión que tenemos de la persona (quien es sexuada y actúa desde esta situación), podemos ver todo un desarrollo que nos va a ayudar a entender el fenómeno del amor.
VALORES
La persona humana tiene un único valor (su dignidad es la más alta de la creación) pero así como la persona siendo una tiene diversas formas de actuar, este único valor, supone varios valores intermedios que nos descubren su grandeza.
Cuando una persona se pone en relación con otra de sexo complementario entran en juego sus dinamismos, su ser bio-psico-espiritual. Correspondientemente con sus dinamismos, la persona encarna unos valores con características muy definidas.
VALOR CORPORAL: El cuerpo es una parte fundamental de la persona, parte de su comunicación.
¿Cuál es verdadero valor del cuerpo? El cuerpo tiene que «transmitir» a la persona: ni se debe ocultar totalmente ni se debe usar como «herramienta» para llamar la atención. En el último caso solamente estaría mostrando un cuerpo como puede haber muchos. Lo que hace único y especial a un cuerpo es la persona, la totalidad, la suma de lo exterior y lo interior. En esta suma está el valor del cuerpo. Por eso el cuerpo debe conducir a los demás hacia la profundidad de uno mismo, de «mi persona». Es (en la mayoría de los casos) el primer paso para conocer la persona total.

VALOR DE IDENTIDAD/COMPLEMENTARIEDAD (SEXUAL):
 Nuestros cuerpos pueden estar completos pero dentro hay algo que dice que para estar plenos nos hace falta una compañía. Pero esa compañía no puede ser de cualquier tipo: tiene que aportar lo que, en líneas generales, a cada uno le hace falta.
Justamente lo que le hace falta a la mujer está en la masculinidad del hombre y lo que le hace falta al hombre lo tiene la femineidad de la mujer. Es a lo que se llama «complementariedad». Es esa inexplicable magia (muy notoria desde inicios de la adolescencia) que hace que los chicos se acerquen a las chicas y ellas a ellos.
VALOR PERSONAL: Se relaciona directamente con el nivel espiritual: este es el valor más importante que tiene toda persona.
Todos somos conscientes de que quienes nos rodean son personas. Esto implica que cualquier reacción física o psicológica se tiene que elevar al nivel personal para cobrar verdadero sentido humano.
En el valor personal nos damos cuenta que existe un núcleo íntimo, donde se juega en última instancia la dignidad, en el que hombres y mujeres somos iguales: somos personas humanas. Por eso nos podemos comunicar y entregar. En última instancia por eso podemos formar comunidad. Sin este valor la entrega no tendría ningún sentido: nadie puede entregarse a algo menos valioso, pues se estaría rebajando. Y justamente la entrega a otro en el amor es lo que más eleva y realiza al hombre.
RESPUESTAS A ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE LA SEXUALIDAD
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD, ES DIFERENTE AL SEXO?:
El sexo es un término que se refiere a las características físicas que distinguen a hombres, mujeres y ambivalentes: sus órganos genitales, las hormonas sexuales y los caracteres sexuales secundarios como las mamas, el bigote, las caderas o la voz gruesa, en cada uno de los sexos.
¿CÚALES SON LAS ETAPAS DE LA RESPUESTA SEXUAL?
Se ha considerado que existen diferentes momentos durante la relación sexual.
DESEO: es el interés y atracción que una persona siente hacia otra y significa una motivación o disposición para participar en actividades eróticas como intercambio de palabras, besos, abrazos o caricias que conducen a la excitación.
EXCITACIÓN: es cuando el cuerpo empieza a tener algunas reacciones fisiológicas tales como aumento del ritmo cardiaco, erección y lubricación vaginal a partir de la estimulación sexual que puede ser física, psicológica o una combinación de las dos.
ORGASMO: también conocido como clímax es la sensación de mayor placer sexual que puede experimentar una persona como resultado de la excitación sexual. En las mujeres puede presentarse una secuencia de orgasmos, en la mayoría de los hombres culmina con un período de relajación.
Después del orgasmo: con frecuencia las parejas después de alcanzar su mayor satisfacción sexual retornan progresivamente a condiciones de reposo. Sin embargo, no todas las relaciones sexuales terminan en orgasmo, ni siguen estrictamente los pasos mencionados y pueden ser igualmente placenteras y gratificantes para quienes las realizan.
¿LA RESPUESTA SEXUAL CAMBIA CON LA EDAD?
Sí. Cuando las personas aumentan su edad y pasan de la juventud a la adultez y de ésta a la vejez, la respuesta sexual se va manifestando de forma diferente, al igual que ocurre con todas las otras funciones orgánicas del ser humano.
¿LAS MUJERES PUEDEN CONTROLAR MÁS EL DESEO SEXUAL QUE LOS HOMBRES?
El deseo sexual nace de una reunión de elementos físicos (hormonas), psicológicos y sociales; es decir, depende no sólo de un sustrato orgánico sino también de los valores, creencias, el entorno en el que se desenvuelve la persona, etc.
En nuestra sociedad se estimula más la expresión sexual de los varones mientras que a las mujeres se les reprime, censura o desaprueba. Es por ello que muchas personas creen que ellas pueden controlar más su lívido. No hay pruebas científicas que demuestren que el deseo sexual tenga diferencias de sexo.
¿POR QUÉ EN ALGUNAS MUJERES DISMINUYE EL DESEO SEXUAL DESPUÉS DE TENER UN PARTO?
Aunque no es generalizado para todas las mujeres, algunas pueden sufrir alteraciones en su deseo sexual por:
·        Cambios en la lubricación vaginal.
·        Cambios hormonales que afectan el estado anímico.
·        Dolor o falta de contracción durante la penetración, debido a la cesárea, por la manipulación de instrumentos durante el parto o la episiotomía (cortar el espacio entre la vagina y el ano).
·         La sensación de cansancio por la atención y los cuidados que requiere la nueva persona
·        .Temor a un nuevo embarazo.
Depresión postparto.
¿LA VASECTOMÍA PUEDE AFECTAR EL DESEO SEXUAL Y LA EYACULACIÓN?
No. La vasectomía sólo tiene que ver con el aspecto reproductivo del hombre y después de la operación él sigue eyaculando normalmente pero sin espermatozoides. Por lo tanto, la vasectomía no afecta el deseo sexual, la fuerza, ni la erección.
¿CÓMO EXCITAR A UNA MUJER?
La forma más indicada de favorecer la excitación de la mujer es brindándole los estímulos que a ella le resulten más efectivos y gratificantes. Para tener la certeza de cuáles son, es necesario preguntarle a ella qué es lo que más le gusta o lo que más la excita.
¿CÓMO SE SABE SI UNA PERSONA FINGE EL ORGASMO?
Muchas personas fingen el orgasmo porque les da pena con su pareja o sienten que pueden ser rechazadas o cuestionadas. Para saber si alguien simula el orgasmo debe preguntársele directamente puesto que no hay otra forma de saberlo con certeza.
Fingir el orgasmo constantemente se puede convertir en una barrera de comunicación verdadera con la pareja, además de que impide sentir verdadero placer para quien lo finge.
¿CÓMO SABE UN HOMBRE QUE LA MUJER TIENE UN ORGASMO?
El orgasmo o clímax femenino no es tan “visible” y objetivo como el del varón porque generalmente en ella no existe la eyaculación (pocas mujeres emiten una gran cantidad de secreción lubricante en el momento orgásmico y algunos autores la han llamado “eyaculación femenina”).
¿POR QUÉ LAS MUJERES PUEDEN TENER VARIOS ORGASMOS SEGUIDOS Y EL HOMBRE NO?
Las condiciones de los órganos genitales de la mujer, en especial la estructura del clítoris, permiten que la sensación de placer se prolongue aún después del orgasmo y continúe la excitación. En cambio, el hombre pierde la erección después de la eyaculación y se demora un tiempo en recuperar la excitación.
¿LA MUJER TIENE DOS CLASES DE ORGASMOS?
Unas mujeres prefieren el orgasmo coital por la experiencia del encuentro erótico mientras que otras prefieren el orgasmo clitoriano por ser más intenso y porque no depende del ritmo ni las necesidades de su pareja sexual.
En conclusión, el orgasmo femenino es uno solo, sea cual sea la vía de estimulación y no se considera anormal que una mujer obtenga su máximo placer con una u otra vía de estimulación.
¿EL HOMBRE PUEDE TENER UN ORGASMO SIN ERECCIÓN?
Sí. La erección y la eyaculación son dos reflejos diferentes. Así como se puede eyacular sin orgasmo, tal como ocurre en las poluciones nocturnas, la erección no es imprescindible para tener un orgasmo, es decir, se puede llegar al clímax con el pene fláccido.
La eyaculación y la erección son procesos independientes. La primera se refiere a la emisión de semen por el pene, placentera o no; se puede eyacular sin orgasmo y también sentir orgasmo sin eyacular.
El órgano sexual por excelencia es el cerebro y esto explica las diversas posibilidades de placer que tenemos. Es por ello que personas con lesión de médula espinal pueden tener orgasmos con estimulación de zonas diferentes a sus genitales, como el brazo, una oreja o incluso, un pensamiento.
¿SIEMPRE QUE UN HOMBRE TIENE UNA ERECCIÓN SIGNIFCA QUE ESTÁ EXCITADO?
La erección no ocurre solamente como respuesta física a la excitación masculina. Algunas situaciones cotidianas pueden originar erecciones sin que exista un evento excitante, por ejemplo, ante las vibraciones de un vehículo en marcha, en las mañanas antes de levantarse, en la fase profunda del sueño nocturno o en situaciones de miedo intenso.
¿QUÉ ES LA FRIGIDEZ?
Es un término antiguo que hacía referencia al bajo deseo sexual y a la dificultad para lograr la excitación o alcanzar el orgasmo en las mujeres. Hoy se conoce como trastorno de la excitación femenina.
¿ES CIERTO QUE SI UNA MUJER ES FRIGIDA NO PUEDE TENER HIJOS?
La reproducción es independiente de la respuesta sexual en la mujer. Es decir, no se requiere estar excitada o tener orgasmo para que haya un embarazo, puesto que el encuentro de los espermatozoides masculinos con el óvulo femenino no depende de la respuesta sexual femenina.
¿QUÉ ES EL VAGINISMO?
El vaginismo es una disfunción sexual femenina que se caracteriza por la contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina impidiendo la penetración. Puede ocurrir de manera primaria cuando una mujer no permite la penetración desde que inicia su vida sexual activa e, incluso, rechaza con miedo cualquier intento de examen ginecológico o inserción de óvulos o tampones.
¿LA DISFUNCIÒN ERÉCTIL APARECE EN TODOS LOS HOMBRES MAYORES?
A medida que un hombre avanza en edad tiende a presentar disfunción eréctil con mayor frecuencia debido a los cambios físicos propios de la edad. Sin embargo, debe aclararse que no todos los hombres mayores presentan esta disfunción.
Debe destacarse que la disfunción eréctil puede aparecer a cualquier edad, incluso en los jóvenes.
¿TODAS LAS MUJERES SIENTEN DOLOR DURANTE SU PRIMERA RELACIÓN SEXUAL?
Sentir dolor durante la primera experiencia coital es uno de los mitos femeninos que aún persisten en nuestra cultura. Al creer la mujer que habrá dolor, por supuesto que le dolerá la primera penetración vaginal. Toda relación sexual debe ser placentera y gratificante, incluida la primera que se tenga en la vida.
El dolor se explica por la contracción de los músculos que rodean la vagina debido a varios factores como el miedo, la inexperiencia o la creencia de que “se está haciendo algo malo”; si la mujer se prepara física y mentalmente para su “primera vez”, busca con su pareja un ambiente adecuado y tienen un buen preámbulo erótico que la excite adecuadamente, seguramente esa experiencia va a ser maravillosa.
¿AL HOMBRE LE PUEDE DOLER LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL?
En algunos casos podría sentir molestias en el prepucio y en los testículos, pero debe ser una sensación pasajera. Si se vuelve frecuente es importante consultar con el médico general o con el urólogo.
¿CÓMO DISFRUTAR UNA RELACIÒN SEXUAL?
El disfrute sexual es una vivencia personal, producto de una decisión autónoma. Sin embargo, para disfrutarla en pareja son importantes la atracción, el deseo por la otra persona, el respeto, el placer y la protección frente a riesgos como el embarazo no deseado y las Infecciones de Transmisión Sexual, incluido el VIH/Sida.
¿UNA RELACIÒN DE PAREJA PUEDE FUNCIONAR SIN SEXO?
Para que una relación entre dos personas funcione adecuadamente se requieren varios ingredientes: la comunicación, el bienestar y la satisfacción de ambos, la seguridad de sentirse amado y comprendido y la intimidad. Si algunos de estos elementos falla, es probable que la relación no tenga éxito.
Muchas parejas viven felices sin que la vida sexual sea el fin primordial porque poseen otras condiciones que les permiten expresar su amor.
¿LA MASTURBACIÓN PUEDE CONVERTIRSE EN UN VICIO?
Una conducta puede convertirse en un vicio cuando se realiza de manera compulsiva, no puede controlarse el impulso y se dedica todo el tiempo o la mayor parte de éste a realizarla.
¿PARA QUÉ SIRVE LAS LINEAS CALIENTES?
Son espacios donde se utiliza el teléfono como un estimulante sexual. La persona puede llamar y a través de una conversación erótica lograr la excitación sexual. Sin embargo, estas líneas tienen un propósito comercial y, en muchas ocasiones, las personas que tienen esta industria ejercen explotación sexual, manipulando o utilizando a personas menores o mayores de edad.
¿QUÉ ES EL SWINGER?
Es una práctica sexual que va en aumento, regida por reglas que los participantes han determinado con anticipación, de manera voluntaria, en la que ocurre un intercambio de parejas.
¿QUÉ SON LAS PARAFILIAS?
Las parafilias, desviaciones o variantes sexuales son un conjunto de conductas sexuales en que la fuente predominante de placer sexual deriva de recurrentes e intensas fantasías o comportamientos que engloban a objetos, animales, niños o adultos que no dan su consentimiento; es decir, la imaginación o los actos inusuales o extravagantes son necesarios, reiterados y a veces excluyentes para conseguir la excitación sexual.
CONCLUSIONES
Si queremos distinguir la genitalidad de la sexualidad y aceptamos que la sexualidad necesita de la relación integral de toda la persona en todos los estratos que la componen, biológico, psicológico y espiritual, entonces, no podemos reducirla a pura procreación, si fuera así, estaría más en relación con el mundo animal que con el personal. En otras palabras no se produce solamente un cambio, en el sentido de que nace una vida nueva, al contrario, en virtud de ese mismo hecho y la disposición libre de los dos a la realización del mismo, nos arroja, como resultado final, que la procreación es también recreación. La recreación y no la pura procreación es el elemento que aporta la persona, como algo distinto de la procreación en el mundo animal.
Si el acto supremo del hombre, lo más esencial, reside en su espíritu o persona, entonces todos los actos que se dan en los otros estratos del ser mismo del hombre están ordenados al bien de la persona.
La libertad es cualidad esencial del espíritu humano, pero no basta al ser humano conocer y usar su libertad, es necesario que esta esté formada por el amor. Y también aquí nos damos cuenta de que no sirve un amor cualquiera ni siquiera el amor propio para formar la libertad. Bastaría una mirada interior, medianamente honesta, para darnos cuenta de que el amor humano es enormemente imperfecto y que tiene necesidad de un modelo que le dé luz y fuerza, y que, siendo connatural a su esencia, le denuncie las disfuncionalidades y la forma de curarlas
2 PUNTO 
 


3 PUNTO
AMOR Y SEXO

El Sexo corresponde al mundo de las Sensaciones
y se vincula con lo físico. Está a flor de piel.
El Amor en cambio corresponde al mundo de los Sentimientos
es algo más profundo y aparece atado a lo espiritual
esta mucho más cerca de nuestro corazón
A pesar de que muchos los presentan como inseparables
son cosas totalmente diferentes e independientes.
Podemos tener Amor sin que ello implique Sexo.
Es el caso del Amor filial con nuestros padres
o fraternal con nuestros hermanos. . . o el mismo celibato.
Por otro lado también existe Sexo sin Amor
y lo encontramos dentro de esa relación egoísta
que solo busca la satisfacción física individual.
Muchas veces nosotros necesitamos de un medio físico
para expresar ese Amor que sentimos por una persona
y así poder avanzar más allá de la simple proclamación
a través de las palabras con las cuales decimos "te quiero".
Un beso o un abrazo como muestra de Amor
resultan más cálidos que cualquier palabra,
sobre todo en momentos de pena o dificultad.
Sin embargo según mis convicciones
la expresión física del Amor a través del Sexo
vale solo dentro de la Institución del Matrimonio,
cuando ambas partes han asumido el compromiso
de Amarse, Respetarse y Cuidarse de por vida
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario