martes, 21 de febrero de 2017

Bloque N°2 Socioantropologia



Bloque N° 2
1PUNTO
POSTULADOS DEL POSITIVISMO
LA CIENCIA ES UNA PODEROSA FUERZA HUMANA QUE ABRE EL CAMINO AL PROGRESO.
Nos habla acerca de las sobre las ciencias del desarrollo para que no se descontrole la especie humana, también nos habla de las ciencias naturales que permite  controlar el ciclo de producción de alimentos y así combatir el hambre y por último de la ciencias sociales.
Nos habla también de la ciencia que dispone de la especie humana para que el individuo pueda vivir libre.

LA LEY DE LOS TRES ESTADOS Y LA IDEA DE PROGRESO, SEGÚN AUGUSTO COMTE

Los tres estados sociales:

1.  Estado teológico: Busca las explicaciones en razones obscuras y sobrenaturales.
2.  Estado positivo: Solo interesa la descripción fenoménica y la regularidad de su obrar.
3.  Estado metafísico: busca el por qué y la explicación de la naturaleza en las cosas mismas, a través de entidades abstractas, inmutables y necesarias.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA POSITIVA
El positivismo tiene  importantes propiedades que son: ser útil, cierto, preciso y constructivo.
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Estudia los fenómenos sociales para llegar a una aclaración o interpretar la evolución de la humanidad acerca del  avance de la sociedad para descartar el cambio de la revolución incontrolada.

v Astronomía: es la ciencia que se ocupa de los cuerpos celestes del Universo.

v Física: es la ciencia  que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia, así como al tiempo, el espacio.

v Química: es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura de la materia.

v Fisiología: es la ciencia que estudia los seres vivos.

v Sociología: es la ciencia que permite estudiar y comprender la sociedad y su funcionamiento.



COMO EDUCAR DESDE LA FILOSIFIA

 La educación filosófica prefiere   el  pensar mejor el cuestionarse y el encaramiento de contradicciones.
También expresa la necesidad de formar maestros capaces de difundir un aprendizaje sentido propiamente desde el interior, fomentado y dirigido a los estudiante con pasión, queriendo obtener un buen aprendizaje del receptor, para así no manejar el “dogmatismo propio del saber actual” que busca entrenar seres humanos prácticamente autómatas que salen al mundo queriendo simplemente llegar a suplir sus propias necesidades básicas. La educación filosofía ayudará a pensar en una Colombia justa, humana y equitativa.

DESARROLLO PSICOSEXUAL FREUDIANO

Se observa  que durante las etapas predecibles del desarrollo en la primera infancia, el comportamiento de los niños se orientaba alrededor de determinadas partes del cuerpo. Dada la escala de tiempo predecible de comportamiento infantil, propuso el "desarrollo libidinal", como un modelo de desarrollo sexual normal infantil, en la que el niño progresa a través de cinco etapas psicosexuales.

1.  ETAPA ORAL: En ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer.

2.  ETAPA ANAL: Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad.

3.   ETAPA FÁLICA: Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar.

4.  ETAPA LACTANCIA: En la que el niño consolida los hábitos de carácter que él o ella ha desarrollado en las tres etapas más tempranas del desarrollo psicológico y sexual.

5.  ETAPA GENITAL: Abarca la pubertad y la edad adulta, por lo que ocupa la mayor parte de la vida de un hombre y de una mujer, cuyo propósito es el desprendimiento de la psicología cognitiva y la independencia de los padres.

VISION DE ZULETA DEL HOMBRE DESDE EL PSICOANALISIS

El Pontificio Consejo para la Familia, “la sexualidad no es algo puramente biológico, sino que mira a la vez al núcleo íntimo de la persona.
Los padres de familia donde ellos educan a sus hijos bajo la ideología del amor entre un hombre y una mujer para así aportar de pequeños buenos valore para después ya su vida adulta especialmente en la su vida sexual, donde  se parte de la existencia de unos preceptos morales y espirituales de la vida cristiana que giran en torno al respeto de los valores evangélicos para la formación adecuada de la familia.

Para Zuleta una buena felicidad  está constituida por: en pensar, estar activo y en construir con las demás personas.


QUÉ ABORDA ESTANISLAO ZULETA DESDE LA ANTROPOLOGÍA
Para Zuleta es interesante como mediante el lenguaje se lleva acabo todo tipo de diálogos ya sean de manera amorosa ,tristeza, preguntas, afirmaciones, críticos entre otros esto es lo que Zuleta dice que nos hace diferentes a los demás ningún ser humano piensan o razona de manera igualatoria  sin  todos pensáramos  de igual manera seria un mundo sin sentido o un mundo robótico no como lo es en nuestra vida actual donde cada persona es libre de expresar sus pensamientos sin justificación alguna  .

Así pues entendido para Zuleta en el estudio del hombre entiende que toda norma o ley fue creada para virtud de la humanidad donde se encuentran todos los derechos del ser humano como lo son la libertad, la salud, el trabajo, un hogar, su libre libertad de expresión entre otros y también entiende que todos estos derechos que tenemos en la actualizada fueron fruto de una larga lucha que nuestros antepasados lograron conseguir para beneficio de la humanidad.

UN CAMINO HACIA EL HUMANISMO
Zuleta nos hace un aporte sobre el humanismo social donde conocemos el comportamiento del hombre en sociedad para vivir en armonía con  los demás y poder llegar a convertirnos en un ser integral en todos los aspectos.
Donde el ser humano puede obtener mecanismos de      cuestionamiento hacia sí mismo y poder sumar a esto  si inmensa preocupación por una sociedad abierta con oportunidades de poder surgir como persona intelecta basada en los valores, la justicia, la  igualdad y la equidad entre los demás todo estos con  instrumentos refutables en la dinámica del pensamiento lo que es considerado como una educación basada en la formación de ser humano para vivir en una sociedad que le permita el desarrollo de persona intelectual con capacidad de razonar y pensar individualmente desafortunadamente el hombre no va a vivir de sus posibilidades o capacidades que tenga sino por su esfuerzo en su trabajo y así es como cuestionan a una persona en sus capacidades en el trabajo y su esmero en ello.
La obra más importante de Freud,  más determinante e influyente en el tiempo posterior se denomina “tótem y tabú” es de 1912 y trata de los problemas más profundos de la vida humana, publicado 10 años después de su primera obra sobre la interpretación de los sueños. 

2 PUNTO




3 PUNTO
LA CIENCIA DEL POSITIVISMO

El hombre, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le brinda seguridad, confianza y confort. Ya no es el hombre, a merced de la naturaleza, más bien es un ser, que encuentra respuestas lógicas al estudiar en forma analítica, los mecanismos de los objetos que se encuentran en su alrededor. El escepticismo de Humé no pone en entre dicho la ciencia, pero le pone un basamento caprichoso: la costumbre, el hábito, la asociación de ideas, los fenómenos naturales, psicológicos; provocan en él la creencia en el mundo exterior.

CONCLUSION

el Positivismo consiste en la base que señala la realidad y la tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular, las cuales tiene un objeto o componente principal, que es la filosofía y el gobierno de una sociedad.
El positivismo es un estado mental que llena nuestra vida de motivos de continuar en todo lo que emprendemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario